miércoles, 12 de octubre de 2016
Minuta #17 La Amenaza de Civitillo
El pasado Martes 11 de Octubre se realizó en clase una especie de evaluación escrita sobre los conceptos básicos de la estructura, de los cuales previamente se había publicado el material vía Edmodo. Más que un evaluativo realmente, la prueba resultó ser una diagnosis para nosotros, para ver si de verdad estamos aprendiendo algo o si por lo menos tenemos la voluntad de estudiar el material que los profesores nos facilitan.
Lo peor del caso no es la evaluación en sí, sino que cada estudiante entienda como se comprate su estructura, porque para eso se estudia, para poder construir dicho puente y entender todos y cada uno de los esfuerzos que este realiza para no fallar. Resultó ser un caos, ya que el profesor Civitillo entró a la clase notificando que el día jueves él realizará las pruebas de los prototipos de 2 metros, dejando en claro que los va a romper TODOS.
Honestamente siento que no le hemos dedicado el tiempo requerido a esta materia, que considero que es una de las más importantes durante toda la carrera, porque sin las bases estructurales cualquier edificación cae por su propio peso, es decir, nuestros fallos serán nuestra tumba.
Entiendo completamente el comportamiento y la decepción de los profesores, porque en la media general el estudiante cada vez estudia menos, no se dedica, ni se prepara, solo se conforma. Incluyendome dentro de esa visión general, porque siento que no le he dedicado el tiempo que debería, pero a pasos cortos se recorren grandes distancias. Opino que enfocarse de manera general es bastante complicado, ya que no todos presentan el mismo grado de dedicación y esfuerzo, y personalmente considero un insulto el que me digan que no sé estudiar, ni mucho menos que me digan que no se aprender, porque si bien, doy mi máximo en todo lo que hago pero no le dedico la totalidad de mi tiempo.
Cueste lo que cueste, sé que obtendré mucho de esta asignatura, sin importar la nota que obtenga. No busco excelencia, busco aprender en el proceso.
Minuta #16 Prueba de Puente Grupal
El pasado Jueves 06 de Octubre se realizó la prueba de las estructuras tipo puente por cada grupo, en donde se observó una gran mejoría en la mayoría de los grupos.
Cabe destacar que esa fue la clase más interactiva que hemos tenido, porque inmediatamente cada que se probaba alguno de los prototipos la profesora nos señalaba el punto exacto en donde comenzaba a fallar la estructura y el porqué de ello.
Cabe destacar que esa fue la clase más interactiva que hemos tenido, porque inmediatamente cada que se probaba alguno de los prototipos la profesora nos señalaba el punto exacto en donde comenzaba a fallar la estructura y el porqué de ello.
Como estudiante y como aprendiz uno es capaz de darse cuenta que de este ejercicio se obtienen resultados inmediatamente, ya que es una dinámica de prueba y error, qué al analizar el problema poco a poco se va encontrando una solución. Y hasta no solucionar el problema a una pequeña escala, no se podrá aumentar dicha escala.
Pudimos denotar que nuestro puente soportó el mínimo, que era una de las bancas, pero el detalle estaba en el esfuerzo de pandeo que realizaba la parte inferior de la estructura, y en clase se aclaró la definición de centróide en un volumen o estructura, que mientras mayor longitud tenga un elemento estructural, mayor será su altura también, para compensar sus dimensiones y que este se vuelva más rígido.
Siento que cada vez me está gustando más esta asignatura, porque emplea un método completamente distinto al que el alumno está acostumbrado, por lo cual mantengo discusiones con mis compañeros, los cuales quieren aprender, sin esforzarse al hacerlo. Es mi sincera y humilde opinión, muchos simplemente se quejan, pero el que no se adapta se muere, y no lo digo yo, lo rige la naturaleza.
Como lo prometido es deuda, no subí videoblog en clase porque andaba muy ajetreado, PERO al menos pude grabar la prueba del prototipo.
viernes, 7 de octubre de 2016
Minuta #15 Prototipo grupal
Ayer jueves 06 de octubre, en la FAD aula 5 ya que el aula c4 tiene problemas con el aire acondicionado, se efectuo la clase de introduccion a la construccion y tecnologia, en esta clase la profesora nos hablo, aclaro y pregunto sobre la primera actividad que hicimos, que fue la de investigacion de terminos ( centrandose en la biblioteca de la FAD Rafael Puig) nos hablo de sitios web de la biblioteca donde podemos buscar y anotar cotas, nos pregunto que nos parecio esa actividad y hizo muchas preguntas al azar, si ya conociamos la biblioteca, si la sabiamos utilizar, si otros prefesores nos exigieron ir, si los terminos que aprendimos los hemos utilizado.. Y encuestas sobre esa actividad.
Ya para terminar ese tema, al final nos comento lo de el sitio web donde podiamos buscar libros, obtener nombres. autores y lo mas importante que es la cota para buscarlo luego en la biblioteca.
Luego fue la prueba del prototipo de puente (vector activo) grupal de 1m en el cual a la mayoria nos fue bien, fue muy divertida y dinamica la clase, aprendimos de los errores de los demas y como trabajaban nuestros propios prototipos.
Aca fotos de la prueba:
Ya para terminar ese tema, al final nos comento lo de el sitio web donde podiamos buscar libros, obtener nombres. autores y lo mas importante que es la cota para buscarlo luego en la biblioteca.
Luego fue la prueba del prototipo de puente (vector activo) grupal de 1m en el cual a la mayoria nos fue bien, fue muy divertida y dinamica la clase, aprendimos de los errores de los demas y como trabajaban nuestros propios prototipos.
Aca fotos de la prueba:
Durante la clase.
Prototipo grupal.
Antes de someterse a la carga.
Resistiendo la carga.
La profesora Marianela explicandonos como trabajabael prototipo.
miércoles, 5 de octubre de 2016
Minuta #13: "Examen"
Lugar de la reunión: Universidad del Zulia- Facultad de Arquitectura y Diseño: Aula C4
El día 04/10/2016 en clase la profesora comenzó preguntando por orden de listas la información que había publicado en edmodos, preguntó:
Que es sistema
Las partes de un edificio
Qué es cimientos
Fundaciones
Pilotes
Para la siguiente clase seguirá la discusión
El día 04/10/2016 en clase la profesora comenzó preguntando por orden de listas la información que había publicado en edmodos, preguntó:
Que es sistema
Las partes de un edificio
Qué es cimientos
Fundaciones
Pilotes
Para la siguiente clase seguirá la discusión
Minuta #12: Entrega del Prototipo estructural
Lugar de la reunión: Universidad el Zulia-Facultad de
Arquitectura y diseño: Aula C4
El día jueves 29/09/2016 realizamos la entrega de los
puentes a los profesores Marianela Mas y Rubi y Rodolfo mora.
En la clase se realizaron las correcciones, cada alumno fue
pasando con su respectivo prototipo estructural de vector activo, a medida que
iba pasando cada estudiante sobre cada puente se colocó la banca a ver si resistía el peso
asignado.
La profesora Marianela y el profesor Rodolfo poco a poco nos
fueron explicando las fallas de cada uno, el por qué el puente no resistía la
banca, la falla general fue la incorrecta posición de las barras que, por lo
tanto, provocaban una mala distribución de las cargas y provocaba que el puente
no resistiera. Los profesores en el transcurso de la clase nos preguntaron que
es una celosía, cercha, entre otras cosas para verificar si investigamos.
La profesora nos dijo que debemos subir una foto en edmodos
con el puente para saber quién lo entregó junto con el informe de como
resolvimos el problema.
Para la próxima clase el día martes 04/10/2016 debemos
llevar el módulo que usaremos para nuestro prototipo estructural y estudiar el
contenido que la profesora publicó en edmodo, y para el jueves 06/10/2016
debemos llevar por grupo el puente de un metro.
MINUTA #10 29/09/16
ENTREGA DEL PUENTE!!!
Algunos soportaron, otros no! Pero por suerte en nuestro grupo el de Carlos Bravo soportó y tenía el modulo correcto, entonces nos guiaremos de ese para hacer la entrega final
El consejo municipal regaló 6 bombillos de video beam
Para el martes: 4/10/16
Planteamiento del problema, partes de una estructura de vector activo y características.
MINUTA #9 27/09/16
Discutimos los términos que había mandado a investigar para tenerlos claros a la hora de realizar el puente.
Llámese celosia a: estructura de barras o listones que se cruzan en diagonal y que se coloca para separar espacios con la misma finalidad.
Llámese cercha a: estructura o armadura de cubierta que sirve de base para la construcción de arcos, bóvedas y otras estructuras.
Y una malla es: una estructura delgada y flexible formada por el entrecruzamiento de filamentos u otras cosas largas y delgadas
Llámese celosia a: estructura de barras o listones que se cruzan en diagonal y que se coloca para separar espacios con la misma finalidad.
Llámese cercha a: estructura o armadura de cubierta que sirve de base para la construcción de arcos, bóvedas y otras estructuras.
Y una malla es: una estructura delgada y flexible formada por el entrecruzamiento de filamentos u otras cosas largas y delgadas
MINUTA #8 22/09/16
La clase constó en, buscar el significado de sercha, malla, celosia.
Buscar la manera adecuada de hacer los nodos. No se vale utilizar tensores, SOLO VECTORES ACTIVOS!!
Recomendación de la profesora hacia nosotros: VER Y OBSERVAR
Buscar la manera adecuada de hacer los nodos. No se vale utilizar tensores, SOLO VECTORES ACTIVOS!!
Recomendación de la profesora hacia nosotros: VER Y OBSERVAR
MINUTA #7 20/09/16 VOLVIMOS DE VACACIONES!!
No hice verano!
La profesora empezó con los que debían encuesta, los que ya habían entregado, resumió que un 80% no aprenden de memoria mientras que, un 90% es reflexivo, y buscan el porqué de las cosas.
Alexy se estaba durmiendo, la profesora lo despertó y el dijo "me gusta que me despierte una chica linda en la mañana"
Seremos más tecnológicos de lo que veníamos siendo ya que el C04 no cuenta con equipo. Las personas que debían encuesta la profesora dictó las preguntas y ellos anotaban SI o NO en un papel con la numeración de las preguntas.
Usaremos edmodo, muchos no sabían y Alexy se levantó a explicarlo. Para el jueves ya tendríamos el código para poder ingresar a edmodo y ver las tareas que sube la profesora, debes enviar un correo a la dirección de introduccioncyt@gmail.com (este respondera un correo automatico que tendrá dicho código)
Muchos teníamos dudas sobre el techo y NO SABEMOS NADA AUN! Solo sabemos que cuando la empresa diga que lo quitarán, saldremos automáticamente.
MINUTA #6 21/07/16
El día 21, la profesora les comentó a los grupos que estaban trabajando con obras en san francisco, hablar con Francisco Cibitillo ya que el está construyendo casas en la coromoto. Muchos tenían dudas sobre si habría verano o no, !SI HABRÁ! Deiker y Roiner están aplasados por inasistencia.
La clase de estructura empezó a las 9:28am, debemos crear 5 ejemplos sobre 5 fuerzas reales y explicarlas, subirlo a youtube, copiar el link y subirlo al blog.
La profesora empezó la clase de estructura con una dinámica que constaba en decir la primera palabra que se viniera a la mente con la palabra "ESTRUCTURA", nos quedó claro que la estructura es inteligente
La clase de estructura empezó a las 9:28am, debemos crear 5 ejemplos sobre 5 fuerzas reales y explicarlas, subirlo a youtube, copiar el link y subirlo al blog.
La profesora empezó la clase de estructura con una dinámica que constaba en decir la primera palabra que se viniera a la mente con la palabra "ESTRUCTURA", nos quedó claro que la estructura es inteligente
martes, 4 de octubre de 2016
Minuta#14
Hoy 04 de octubre de 2016 en el aula c-4 de la FAD se efectuo la evaluacion del material de estructura que se transcribio de las clases del profesor Francisco Civitillo, en esta evaluacion la profesora Marianela Mas y Rubi fue quien estuvo presente y nos evaluo, preguntando por numero de lista preguntas sobre el material que nos dio, se plantearon y aclararon muchas cosas, mas que todo en la parte de las fundaciones y sus tipos, esto no permitio que todos los alumnos presentaran, pero la profesora dijo que el jueves continuaria con la lista y las preguntas.
La proxima clase de construccion sera el dia jueves 06 de octubre en el aula asignada.
foto de la clase:
La proxima clase de construccion sera el dia jueves 06 de octubre en el aula asignada.
foto de la clase:
Minuta #15 Evaluación Oral
Hoy Martes 04 de Octubre se llevó a cabo en el Aula C4 (que por lo menos el aire encendió y no tuvimos que ver qué salón podíamos ocupar) la evaluación asignada cuya dinámica sería sorpresa (como la profesora lo había comentado por Edmodo).
Fue una actividad bastante sencilla y simple, la profesora iba preguntando según orden de lista, donde salieron afortunados los de las sección 01 (incluyéndome) ya que solo se les interrogó a ellos, puesto que somos dos secciones juntas las dos horas no alcanzarían para evaluar a todo el mundo.
La dinámica tiene como propósito el conocer y memorizar de por vida los conceptos y objetivos FUNDAMENTALES en el área de la estructura, ya que sin esta no existiría ninguna edificación. La mayor parte de la evaluación nuestro compañero Palmar se la pasó interrumpiendo a la profesora, evitando que la evaluación se realizara con fluidez.
Honestamente siento que en algún momento de aquí a noviembre la profe va a matar a Alexy....
Se pautó para el Jueves la entrega de un modelo de puente por grupo, con una longitud mínima de 1 Metro entre apoyo y apoyo. Dicha entrega también se plasmara en Edmodo, de manera gráfica (Foto/Video)
NOTA: Tengo rato sin subir un videoblog a una minuta. mañana toca una para variar.
sábado, 1 de octubre de 2016
Minuta #11: Recordando la venezuela de antes
Lugar de la reunión: Universidad del Zulia- Facultad de Arquitectura y Diseño: salón al lado del auditorio
El día martes 27/09/2016 La profesora colocó otra actividad para la siguiente clase:
Debemos entregar un informe en el cual debemos colocar:
1. ¿Cómo resolver el problema de construir un prototipo tridimensional de vector activo de dos puntos de apoyos hecho de pitillos que debe soportar una banca?
2. ¿Qué es una celosía o estructuras de vector activo y cuáles son sus características y sus partes?
Lo podemos entregar escrito a la profesora o publicarlo por edmodo.
También en edmodo o en el blog hay que subir una foto del puente para que la profesora pueda saber quien lo llevó y quien no.
La fecha de la entrega del puente sigue pautada para la siguiente clase el día jueves 29/09.
En la clase La profesora Marianela nos comentó que antes la materia duraba más horas y que se realizaban grande entregas, que las esculturas que se encuentran por los estacionamientos de la Fad son entregas hechas por alumnos pasados, pero esa era la venezuela de antes y hoy en día no se puede hacer eso. También nos dijo que en cooperativa podíamos encontrar información que nos puede servir para la construcción del puente, nos habló mucho del profesor Eduardo Lozano quien hizo el programa de la materia de construcción y que posiblemente lo invite un miércoles a la facultad.
próxima clase 29/09/2016.
Minuta #11: Casi le roban la cartera al bedel

Lugar de la reunión: Universidad del Zulia- Facultad de Arquitectura y Diseño: Aula 09.
El día jueves 22/09/2016 la clase comenzó con una estampida de estudiantes atropellándose y llevándose al bedel por delante para poder entrar al salón, ya que todos querían agarrar puesto y como somos muchos algunos se quedan sin sillas
La profesora al entrar al salón nos comentó que el bedel dijo que somos unos desastrosos y no tenemos orden y que casi le sacan la cartera (supongo que lo dijo en juego).
La profesora Marianela nos informó que no ha dado clases como tal ya que solo unos pocos se han puesto a la moda en edmodo, que ella ya publicó los pasos para poder hacer la cuenta y el código del grupo y que por lo tanto ya todos debería estar allí.
En toda la clase la profesora explicó que para hacer el puente primero tenemos que buscar información pero no lo hacemos, sino que nos dicen hagan un puente de pitillos y corremos a pegar pitillos como locos (lo que creo que es cierto), tenemos que aprender a buscar información, dijo que no sabemos usar palabras claves y mencionó algunas como: malla, cercha, celosía, también buscar puentes de celosía, nodos., son cosas que hay que saber para poder realizar el puente, nos dijo que tenemos la cosas fáciles porque en pinteres lo podemos encontrar.
Habló del puente diciendo que el puente debe ser de dos apoyos y tiene que soportar una banca, es decir, que no tenemos que hacer un puente que resista mucho porque gastaríamos mucho material y saldremos mal o uno que no resista la carga asignada porque también reprobaríamos, debemos hacer algo equilibrado.
Recalcó que necesita que nos metamos en edmodo y preguntó que cuales son los pasos para resolver un problema según Poggioli, nos dijo que debemos ser cuidadosos, que tenemos que leer y comprender, que debemos buscar que es un modelo estructural también.
El puente de Pitillos que debemos entregar el a día jueves 29 puede ser de papel o de pitillos de plástico.
Próxima clase 27/09/2016
Minuta #10: Inicio de clases :(

Lugar de la reunión: Universidad del Zulia- Facultad de Arquitectura y Diseño: Aula 17.
El día martes 20/09/2016 inició la primera clase de introducción a la construcción después de vacaciones (que no tuve por hacer verano) junto a La profesora Marianela Mas y Rubi y el profesor Rodolfo Mora. La profesora comentó que durante las vacaciones no publicó en el blog la actividad pendiente porque le dijeron que no nos ahogara, que nos dejara vivir porque no nos quiere dejar vivir ni en vacaciones, y porque muchos aún le debían la encuesta; la profesora observó que en vacaciones tuvo muchas visitas en el blog y le enviaban correos preguntando por la actividad y se reía porque pensó que estábamos preocupados porque no publicaba nada.
La profesora Marianela dijo que ahora usaremos una nueva Aplicación llamada Edmodo para la publicación y entrega de actividades, ya que es más practica para todos.
Los profesores tomaron la decisión de entregar en clase a los alumnos que debían la encuesta una hoja para hacerla, ya que necesitaban el resultado de todos, el profesor Rodolfo dictó las preguntas y ellos responderían en la hoja si o no, la profesora Marianela dijo que con las encuestas que tenía por el momento el resultado fue que nuestra manera de aprender era analizando y comprendiendo, no memorizando, que no sabemos usar la hemeroteca y que la mayoría aprendió a usar la biblioteca en la actividad que ella había colocado del vocabulario, pero según lo que le hemos demostrado decimos que somos analíticos y que buscamos el por qué pero no lo demostramos y que no sabemos buscar información.
Con respecto a la actividad del puente de pitillos, cambió el tamaño, ahora sería a la mitad, a escala, ya no serán de dos metros sino de uno para que a las personas que toman el bus se les hiciera más fácil transportarlo, la profesora nos dijo que debíamos buscar información para poderlo hacer, que no lo hiciéramos a lo loco y que el puente debía soportar una banca del salón. Durante la clase intervino el profesor Civitillo y nos explico con una regla flexible como se transmiten las cargas.
La próxima clase será el día jueves 22 y todos deben crearse una cuenta en edmodos para estar a la moda y ver el material que la profesora publicará.
PD: la profe estaba bonita.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)